viernes, 8 de marzo de 2013

12 niños enfermos de cáncer han muerto víctimas de la tramitología de las EPS”: secretario de Salud

Desde finales de noviembre de 2012 hasta lo corrido del año un total de 12 niños enfermos de cáncer han muerto en esta sección del país, algunos esperando que se les entregue de manera oportuna una orden de atención o que se les entregue una cita.
El caso más reciente es el de Marleyn Echeverría, de 13 años, y quien padecía un osteosarcoma. El proceso de su atención fue muy largo y dilatado. La menor falleció el sábado en brazos del secretario de Salud del Departamento, David Peláez Pérez.
Precisamente por la demora en la tramitología, en agosto pasado este caso y el de muchos niños enfermos despertó la solidaridad de Peláez, quien en un gesto simbólico y solidario rapó su cabeza para sentar una voz de protesta y acompañar a sus ‘calvitos’ como él llama a los niños con cáncer que vienen siendo víctimas de la tramitología y de un accionar lento, paquidérmico e ineficaz a la hora de atender sus necesidades y requerimientos.
MAYOR VIGILANCIA. Por lo anterior, David Peláez Pérez dijo que van a sentar un precedente mediante un ejercicio de control, vigilancia e inspección a las EPS del régimen subsidiado y a las IPS que prestan servicios a las EPS que atienden niños con cáncer. Vamos a tener una línea de comunicación efectiva directa con papá, mamá, las fundaciones que están atentas a lo que pasa con estos niños. Una vez tengamos esa información un grupo de respuesta inmediata se trasladará a la EPS y a la IPS a resolver la situación tal como lo dice la normatividad vigente”, dijo el funcionario.

Peláez dijo que no puede haber demoras, ni vacíos en la oportunidad, ni baches en la calidad, sino que todo tiene que ser de forma inmediata.

“Los niños con cáncer en el departamento no están siendo atendidos de manera oportuna. Revisando el tema con hematólogos, hemato oncólogos de la ciudad y el departamento todos concluyen que entre el 70 y el 80% de los niños que ellos atienden tienen grandes dificultades en el acceso, en la oportunidad”, dijo al señalar que él, que ha trabajado con algunos padres de familia, fundaciones, han evidenciado la forma como no se le dan herramientas, ni las garantías.
“Es claro que muchos han sufrido, han caído en unos escenarios muy tristes, donde se demora la entrega de los medicamentos, la autorización de la cirugía, de la quimioterapia, donde todo es demora. Eso es lo que tenemos que enfrentar, no queremos que nuestros niños sufran”, expresó.
Peláez dijo que estos niños además de tener una enfermedad catastrófica, de ser un tema que lesiona a la familia de un niño atlanticense la Secretaría de Salud quiere que en medio de esta dificultad reciban elementos de oportunidad, tratamiento con oportunidad, un trato digno, un trato humanizado.
Por ello, el equipo que velará por la atención de estos niños estará integrado por un médico, una trabajadora social, un auditor médico, un experto en el tema de lo que pasa al interior de las entidades y cada vez que los padres notifiquen que hay un niño en dificultades, que hay un niño sin oportunidad en la prestación del servicio actuarán de manera inmediata, en menos de 24 horas, y aplicarán medidas sobre quien esté generando la dificultad.
“No solo se hará una apertura investigativa de tipo administrativo. No es solo la queja a la autoridad, sino que iniciaremos la investigación y para ello recogeremos los insumos, los elementos probatorios, hechos por este equipo de trabajo para darle traslado a la Supersalud”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario